top of page

Este templo fue inaugurado el 7 de septiembre de 1968. Edificación construida en un espacio de aproximadamente 300 m², de uso religioso, elaborada con materiales de construcción convencionales como bloques de arcilla, cemento, arena, hierro, madera y granito. Está constituida por tres naves, separándose la central de las laterales por una doble hilera de seis columnas cada una. El techo es de platabanda en forma de cúpula y tiene un presbiterio donde se encuentra el altar mayor, el baptisterio a la izquierda y una sacristía detrás del altar. La fachada está compuesta por tres puertas de madera en forma de arco de medio punto y dos ventanas con vitrales de colores en la misma forma; presenta cornisas y dobles pilastras con una estructura elevada lateral donde se encuentra el campanario y el reloj.

 

La iglesia posee un campanario ubicado en una estructura lateral. Está compuesto por cuatro campanas, dos ubicadas en la parte frontal y dos hacia los lados. Fue construido en el año 1880 y las campanas fueron donadas a la parroquia de Cocorote en el año 1956. Las campanas de la parte frontal miden 1 m de alto y 1 m de diámetro aproximadamente, y las laterales miden 70 cm de alto por 70 cm de diámetro. Es una tradición para los pobladores de Cocorote escuchar sonar las campanas los domingos para llamar a misa y anunciar cualquier evento religioso que se efectúe en el recinto. La Iglesia San Gerónimo de Cocorote constituye el centro de reunión de la población los días domingos durante la misa y en las fechas conmemorativas de santos patronos, en Navidad y en la época de Semana Santa. Su estado de conservaciones regular. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Iglesia San Geronimo

DSCN0060
DSCN0100
DSCN9187
DSCN9150
DSCN9344
DSCN9147
DSCN9184

En el sector El Calvario, en medio de la avenida principal, se encuentra un monumento con tres cruces que data aproximadamente de 1870. Se trata de una base en forma de pedestal sobre tres escalones que le proporcionan altura, además de tres divisiones con relieve donde se ubican las cruces de concreto, pintadas de color blanco. Mide aproximadamente 3,20 m de alto. Las cruces laterales son del mismo tamaño y la que está en el centro es de mayor altura. La población la considera importante ya que es un monumento religioso de la época de la Colonia. El 2 de mayo de cada año los devotos adornan las cruces para realizar el velorio a la Cruz de Mayo y también constituye un sitio de visita en Semana Santa y en otras fiestas religiosas. Su estado de conservación es regular.

Monumento del Calvario (Tres Cruces)

En honor a esta insigne religiosa, nacida en Albania, pero que dedicó toda su vida a la caridad en la ciudad de Calcuta, a través de la hermandad que ella misma fundara, se erigió en el poblado de Cocorote un monumento ubicado en un jardín sembrado con matas florales y orientales. Está rodeado de un pequeño muro circular en cemento pintado de azul eléctrico y sobre un pedestal hexagonal de aproximadamente 1,5 m de alto se encuentra la escultura de la madre Teresa de Calcuta con su característico hábito blanco y vivos azules. Está representada de pie, portando a un niño en sus brazos.

​

Actualmente esta en construcción ( El santuario Madre Teresa de Calcuta) para mejorar su estructura.

Monumento Madre Teresa de Calcuta

Esculturas Religiosas 

Esta imagen fue elaborada por el artista Wilkar Ríos. Mide 6 m de altura, aproximadamente. Tiene una capa de color marrón, está vestido de blanco con una aureola. Las manos se le ven abiertas y sostiene una Biblia, reposa sobre una base de cemento. Para todos los habitantes de Cocorote es de gran importancia esta imagen ya que representa al santo patrono del municipio. Se le rinde homenaje el día 30 de septiembre de cada año. Al lo largo del municipio Cocorote fueron colocadas diversas estatuas religiosas

Estatua del Santo Patrono de Cocorote (San Geronimo)

© 2017 Información ciudadana al servicio de la comunidad . Producido por : Herlin Guedez C.

Proyecto especial de Grado.

​

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Vimeo - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • MySpace - White Circle
  • Google+ - White Circle
bottom of page