top of page

Simón Bolívar

 Escultura de Pedestre

Ubicado en el corazón de la plaza Bolívar de Cocorote y rindiéndole homenaje al héroe independentista, se observa la figura pedestre del Libertador, realizada con la técnica del vaciado en bronce, mide 1,5 m de alto, aproximadamente. Está vestido con indumentaria militar compuesta por casaca de cuello alto, recto, charreteras en los hombros, pantalones y botas a las rodillas. De su cuello pende una medalla. Con la mano derecha sostiene una espada desenvainada y con la izquierda un pergamino que simboliza la constitución de la Gran Colombia. La obra posa sobre una base octogonal de concreto, cubierto con cerámica.

 

​

Estatua ecuestre del General José Antonio Páez. Originalmente poseía una lanza de bronce en la mano derecha. La escultura fue elaborada con materiales de bronce, mármol, piedra y cemento. Tiene una altura aproximadamente de 4 m, está sobre el pedestal en mármol de 2,5 m. Esta ubicado en un espacio abierto que ocupa una hectárea, la cual es llamada plazoleta, a su vez esta adornada con árboles y plantas ornamentales, lo que hace que sea un sitio muy visitado por la comunidad para la recreación. 

​

General Jose Antonio Paez, Escultura. 

Estatua de Maria Lionza

 Esta estatua fue realizada en honor a la diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza venerada por algunos locales, esta ubicada en el municipio cocorote, y fue realizada ya que el Monumento Natural Cerro María Lionza conocido como Montaña de Sorte, es un macizo montañoso del cual nace el río Yaracuy, Chorro y Charay, los cuales junto a los ríos Gurabao, Buria, Turbio y otros, de los cuales se abastece el embalse de la Majaguas. Este Monumento está ubicado dentro de la Zona de Vida Bosque Húmedo Tropical, acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, muy cerca de Chivacoa, en Venezuela

Casas al Estilo Colonial 

En el poblado de Cocorote aún se conservan varias casas al estilo colonial, simbolizando una época histórica importante para la comunidad. Entre ellas la casa de la familia Salcedo que data de hace más de 100 años, de techo elaborado con teja criolla y paredes de adobe. Es una representación del tipo de arquitectura que estaba en boga en esta región entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su permanencia constituye un valor patrimonial para el poblado. En ella han vivido tres generaciones de la familia Salcedo. Está ubicada en la calle 8 Farrial y la avenida 5 Bolívar, en el sector Barrio Centro.

 

Otra de las casas es una vivienda de estilo colonial ubicada en la calle Bolívar o calle principal de Cocorote, propiedad de la familia Segovia, con una estructura constituida por un amplio jardín, tres ventanas de madera y una puerta principal. Su techo está recubierto por teja criolla y permanece en buen estado de conservación. Al igual que la casa de la familia Meleán, en la avenida Páez con calle Farrial, que abarca un extenso espacio de terreno.

​

 Entre este conjunto de casas coloniales cocoroteñas se encuentra la casa de la familia De Lucas, entre la avenida 6 Páez y la calle 7 Yaracuy, haciendo esquina. La particularidad de esta casa es que mantiene, desde su construcción, las puertas originales de madera y el techo de teja criolla. La fachada está pintada de azul, con varias ventanas y la puerta principal. A pesar de ser muy antigua, se mantiene en buenas condiciones.

​

La casa de la familia Ledezma es una edificación con aproximadamente 160 años de construida y aún conserva su estructura original. La fachada posee tres ventanales de madera con protectores de hierro, dos puertas de madera y una ventana. Las paredes son de mampostería y el techo de teja criolla. Está pintada de azul y los protectores metálicos son blancos. En su interior hay habitaciones alrededor de un patio central y a lo largo de corredores.  Y como estas existen mas casasen el centro de Cocorote, las cuales para la comunidad es una muestra importante de su patrimonio físico y cultural.

​

​

© 2017 Información ciudadana al servicio de la comunidad . Producido por : Herlin Guedez C.

Proyecto especial de Grado.

​

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Vimeo - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • MySpace - White Circle
  • Google+ - White Circle
bottom of page